Otro de los nuevos servicios que ya podéis probar es el sistema de locuciones, de momento en español, inglés, francés y alemán.
Bitacora de un apasionante proyecto en el que vamos a invertir una parte de nuestra vida: un nuevo sistema de información para la promoción on-line del turismo de España en el exterior.
martes, 23 de diciembre de 2008
Locuciones
Otro de los nuevos servicios que ya podéis probar es el sistema de locuciones, de momento en español, inglés, francés y alemán.
lunes, 22 de diciembre de 2008
Felices fiestas!
Es sólo que nos falta tiempo, pero no para felicitaros la navidad y desearos a todos, y al turismo en general y en particular en España... un muy buen año 2009.

jueves, 11 de diciembre de 2008
Ya tenemos buscador en V1
Uno de los compromisos que adquirimos con la incorporación de un sistema de búsqueda avanzado en nuestro nuevo modelo de presencia on-line, fue integrarlo en la actual versión en producción de spain.info.
Ya podéis jugar con él.
Es sólo una pequeña muestra de lo que vamos a hacer, pero es un paso de gigante.
innovatur
Aunque tarde, voy a incluir aquí este evento que vamos a organizar, con motivo de las jornadas innovatur.
Innovando hacia el futuro. Este es el lema de la jornada Innovatur que se celebrará el próximo 12 de diciembre en el centro Caixaforum de Madrid. La temática central del encuentro, organizado por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) y el Instituto de Estudios Turísticos, será la innovación aplicada al turismo. El evento está dirigido a agentes del sector, tanto de carácter institucional como privado.
En el programa podréis ver que vamos a contar con INFONOMIA y su programa "Update ad-hoc! 10 conceptos para entender el mundo en clave de innovación"
He leido una interesante exposición aqui.
viernes, 28 de noviembre de 2008
Las dos caras del buscador: responder y exponer
Pongamos que decidimos acudir a un medio de información online. ¿Buscamos una respuesta a una pregunta concreta o lo hacemos para saber novedades sin saber cuales son de ante mano? O cuando abrimos un Blog: Deseamos algo determinado o simplemente saber que se dice ignorando de que pueda tratarse?
Más de lo mismo cuando compramos un periódico, visualizamos un informativo, ponemos nuestra emisora de radio, etc. Sin embargo, cuando lanzamos una consulta en un buscador lo hacemos porque nos falta un dato que necesitamos despejar, queremos una respuesta específica a una pregunta determinada.
En el dia a dia experimentamos estos dos conjuntos de situaciones (desear conocer más sobre algo y responder a preguntas concretas) tanto de forma combinada como independientemente, tanto previsible como súbitamente.
Un proyecto de localización de información demanda esta apreciación. El servicio de recuperación de información puede resolverse de muchas maneras y no exclusivamente mediante un cajón de texto y un botón de búsqueda, es necesario cubrir y tratar ambos aspectos; Responder y Exponer, al final se trata de informar ya sea fruto de un interés determinado o de un indeterminado deseo.
Responder:
Responder a preguntas concretas representa un momento claro. Por ejemplo, necesitamos conocer cómo llegar a un lugar, cuanto cuesta alquilar un coche o si el hotel tiene servicio de niñera. Exigimos una respuesta con inmediatez y evidentemente con el mínimo esfuerzo.
Generalmente el acostumbramos a realizar preguntas en un buscador aunque desafortunadamente dichas "preguntas" se supra-simplifican en consultas de una pobre y escasa media de términos. As cuando pensamos "quiero ir a Ibiza el puente de la constitución y necesito vuelos y hoteles", buscamos "viaje a Ibiza".
La faceta de responder a preguntas con éxito, a pesar de exigir una notable participación tecnológica, disfruta de una mayor influencia metodológica, intervienen estrategias derivadas de la Analítica de Búsqueda, Detección de Entidades (por ejemplo "Ibiza" es un punto geográfico y "viaje" una acción) o Expansión de Consultas que permitan guiarnos hacia lo que realmente teníamos en la cabeza sin tener que escribirlo.
Exponer:
Si estamos leyendo, por ejemplo, el dato de cómo llegar a Ibiza, y si el sistema de información tiene documentación relacionada con la ruta o el sitio en cuestión (su gastronomía, su cultura, su historia) en forma de un articulo, un blog, una imagen o un video, no exponerlo representa una pérdida evidente con impacto en acortar la sesión, reducir la explotación del contenido y en resumen perder la oportunidad de exponer otros datos e informaciones asociados al interés original, sin olvidar, que dicha información existe para ser vista.
La faceta de Exponer se trata mediante la construcción de hipervínculos, referencias cruzadas y en definitiva técnicas de enriquecimiento del contenido que actúen dinámicamente y automáticamente aunque puedan estar o no participadas o influenciadas por reglas humanas.
Pongamos por ejemplo que paseamos por la calle y vemos unos maravillosos zapatos expuestos en una tienda. En ese momento deseamos saber si hay nuestra talla y el precio. Entramos y preguntamos al dependiente para que éste nos diga: Lo siento pero no tenemos su talla. Silencio, nada más y se marcha. Lo ideal hubiera sido: No tenemos su talla, pero puedo enseñarle
(exponerle) otros del mismo estilo que le van a encantar. Igualmente podría suceder que hubiera los zapatos en cuestión, y que el dependiente no se limitara a venderlos sino además a exponernos otros artículos que puedan ser de nuestro interés (un kit limpieza de zapatos, un cinturón o unas estupendas hormas de madera noble.) Hoy en día plantear el reto de encontrar información como un reto únicamente expresado mediante la búsqueda nos hace perder muchas oportunidades.
Angel Maldonado.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Enjuto Mojamuto inagura FICOD
En la inaguración el protagonista ha sido Enjuto Mojamuto en:
EL FANTASMA DE LAS TECNOLOGIAS FUTURAS!!!!
domingo, 16 de noviembre de 2008
Unidad de contenido

Como podéis imaginar la pieza clave de un sistema de información "radicalmente distinto" como el que pretendemos construir es la unidad de contenido.
Nuestra Unidad de contenido debe responder a lo que se va a requerir de ella:
* Contenido bruto.
* Contenido adecuado al contexto.
* Contenido relacional.
Esto que parece tan complejo, viene a ser algo tan simple (y tan complejo) como ofrecer contenido diferente según expresiones contextuales diferentes: predecir las necesidades de los internautas y adaptar el contenido que el sistema presentará dependiendo del origen de la petición y del modo en que la solicita.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
La magia del RSS
Todos los sistemas 2.0 expuestos tienen un denominador común el formato RSS y todos ellos realizan un seguimiento de las entradas (enlaces), esto hace que cada vez que escribimos un POST en un blog, adecuadamente enlazado en varios de los sistemas 2.0, la magia surta efecto, convirtiendose en un cuantioso numero de enlaces. Cantidad que crece exponencialmente cuando se producen comentarios y reacciones entre diversos elementos (blogs) de la red. ¿El resultado? un increible aumento del Page Rank y en consecuencia de la notoriedad/ visibilidad del blog en cuestión.
Como aquí no hablamos de oído y para muestra un botón, si realizamos una búsqueda muy restrictiva (entre comillas)de mi nombre completo en los tres motores de búsqueda más importantes (MSN, Yahoo y Google):
Teniendo en cuenta que deberían aparecer una media de 100 referencias debida a mi actividad en internet a lo largo de mi vida (con mis dos apellidos!!!!!) este blog no debería aparecer en la primera página debido a su corta existencia. Pero... ¿qué ocurre? en este momento, el blog aparece en Google en octavo lugar. ¿Magia? no, tecnología. Si ademas tenemos claro que Google es el buscador empleado mayoritariamente por los internautas, seguro que se nos puede ocurrir alguna cosa interesante ;-)
lunes, 27 de octubre de 2008
El contenido es la nueva publicidad
Es lo que hemos hecho para diseñar el nuevo sistema de información que estamos construyendo, en mayor o menor medida y me ha gustado mucho leer este último post. Gracias Javier, interesante esquema.
sábado, 25 de octubre de 2008
Turismo experiencial
Resulta curioso, al menos para mi, que el mundo de internet coincida con el planteamiento de promoción turística. Posiblemente hoy casi todo se promocione (o se venda) así, transmitiendo experiencias.
Vamos a hacer girar la estrategia on-line en cuatro ejes:
1. Hablamos de mi. Este es modelo clásico de presencia on-line: el informativo. Nuestro actual sistema cumple con este objetivo, si alguien busca información sobre nosotros, nosotros la tenemos en multiples lenguas. La novedad es que ahora, si no tenemos la información que necesita, vamos a intentar decirle donde está.
2. En cualquier lugar. Los modelos antiguos basados en la red medían los resultados por el número de visitas que un sistema de información (lease portal o como mejor le parezca a cada uno) recibía. Ahora la presencia on-line no puede medirse sólo así, porque el mercado de la información ha sido segmentado por los internautas. Si los usuarios ven video en Microsoft soapbox, o en YouTube el video debe estar allí en los lugares donde es habitualmente consumido, (si ambas partes se ponen de acuerdo en el beneficio que se obtiene de esta simbiosis, claro está).
3. Estamos entre amigos. El canal de comunicación más empleado para hacer turismo es... "el boca a boca", nuestro sistema de información permitirá compartir experiencias, aconsejaremos a los internautas y les recomendaremos según nuestro criterio, pero serán ellos los que enriquezcan esa información para otros turistas. Ya veremos cómo.
4. Tus intereses son los mios. Pondremos a disposición de lso internautas todo tipo de elementos útiles que les permitan gestionar sus intereses del viaje, incluyendo agendas en su telefono, o preparando iGadgets.
Esperamos que la conjunción de los cuatro ejes sea suficiente para la gestión de las experiencias que buscamos. Iremos viendolo.
domingo, 19 de octubre de 2008
Citas
Me gusta esta frase, he oído y leído que esto de la revolución en red que estamos viviendo es "magia". Pero sólo es tecnología :-)
jueves, 16 de octubre de 2008
Haciendo negocios 2.0
Si analizamos el comportamiento que debería tener una red contactos sociales como esta, muy posiblemente tengo más contactos de los que debería tener. Pero yo no voy a entrar a valorar si soy un Pokemon o un troll. Me gusta linked-in, y lo tengo sincronizado (o casi) con mi agenda de contactos.
Un viejo contacto, con el que tuve cierta relación laboral, me envío ayer (a mi y otros cuantos que ví en el campo destinatarios) el siguiente mensaje:
"I found Barack Obama's profile on LinkedIn and thought you might be interested in digital meeting.
I would be happy to introduce you to Barack through my network, if you are curious about his next steps ... "
No es spam en linkedin. Conozco personalmente a la persona que envía el mensaje y me ha impresionado tanto este nueva vía que ha encontrado para "hacer negocios" (que imagino es lo que pretende con este tipo de acercamiento) que quería escribirlo aquí.
Yo saco dos grandes reflexiones:
- Esto no ha hecho más que empezar.
- No sé si es el camino adecuado, lo que si sé es que no hay otro camino.
jueves, 9 de octubre de 2008
Portal inteligente
Como comentábamos en un post anterior, una de las cosas en las que ha cambiado en la red es el intenso uso que hacen los usuarios de los buscadores para encontrar información. Por ello, debemos trabajar en buscar un punto de encuentro donde los internautas encuentren lo que buscan y no parace buena tener múltiples puntos para ello.
Este concepto, sin embargo, choca con la necesidad de personalización extrema inherente en el ser humano, y que dirige todas las estrategias de marketing de las organizaciones. Entonces, algo hay que hacer al respecto!
Trataremos de dar a cada mercado (el país de origen de los turistas) la posibilidad de parametrizar el comportamiento del sistema y de mostrar la información personalizada en cada momento.
Conceptualmente el proceso que describe la imagen consiste en:
1.- Dependiendo de la IP de origen y del lenguaje del navegador (pequeña lógica de decisiones) estableceremos el lenguaje con el que nos comunicaremos con el internauta y el mercado al que nos dirigimos.
2.- Dispondremos de información segmentada, al menos por mercado, de dos importantes conceptos: análitica web del sistema, búsquedas más frecuentes.
3.- Dispondremos de información estadística del Turismo en España.
4.- Dispondremos de un sistema que permita parametrizar la estrategia de turismo de España por mercados.
Conforme a los parámetros de comportamiento (analizados y observados) y a los parámetros definidos para ese mercado, presentaremos la información (normalmente de un area del site) personalizada para ese internauta.
Esta simplificación extrema del sistema, puede complementearse y complicarse tanto como se quiera (o pueda), midiendo el impacto de la parametrización y corrigiéndolo dinámicamente, cruzando las IP's con bases de datos geo-sociales o estableciendo un seguimiento on-line del usuario. Esta vista, pretende conseguir que el sistema de información se adelante a las intenciones del usuario del modo más dinámico y efectivo posible... lo iremos viendo!
domingo, 28 de septiembre de 2008
Zapatero a tus zapatos
- Creatividad, HCI y Arquitectura de Información.
- Sistema de búsquedas avanzado.
- Analítica.
- Comportamiento predictivo.
- Desarrollo e integración del nuevo Sistema de Información.
jueves, 25 de septiembre de 2008
Hype Cycle for Social Software, 2008
Extraido de un interesante post escrito en Administraciones en red. ¿Se están barbarizando las redes sociales? interesante lectura.
domingo, 21 de septiembre de 2008
La importancia de las búsquedas
Pascual se esfuerza todos los días por mejorar su nivel en la lengua de la Gran Bretaña y un día leyó en una publicación de informática (ya sé, ya sé que en este mundo de la informática la prensa escrita esta de capa caida, pero Pascual aún hace uso de ella) una lista con de los gadgets más "cool" e instaló unos cuantos en su Windows Vista.
Pascual es muy amigo de Anacleto y a ambos les apasiona el mundo de la informática (incluso la personal), por ello no es de extrañar que en una reunión informal Pascual le hable a Anacleto de algunos de los maravillosos gadgets. El que más había impresionado a Pascual se llamaba “say it”, fueron a la página de descargas de Windows Vista y teclearon la palabra mágica, ¿el resultado? “No results”.
Claro navegar a lo largo y ancho de más de 5.000 gadgets, no era algo que a An
No podía ser, ¿sería un troyano? Anacleto aburrido invitaba a Pascual a volver al salón y tomar otro Caol Ila, pero antes Pascual quiso hacer la última prueba, era un poco absurdo, pero iba a intentarlo, buscar “say it” en google… y VOILA, allí estaba... en la página de descargas de gadgets!!! Anacleto podía probar el gadget más tarde; ambos rellenaron el vaso de Caol Ila y terminaron de pasar juntos la tarde.
Como un amigo me dijo un día, los usuarios no necesitan un buscador, necesitan un “encontrador”. Seguro que partiendo de esa premisa, seremos capaces de dar a los internautas el producto de búsqueda que necesitan
martes, 16 de septiembre de 2008
Radicalmente distinto
Hoy me han dicho: "que duro suena eso de: radicalmente distinto" y me he propuesto tratar de explicarlo. A principio de este siglo XXI, cuando se popularizan los portales como medio de comunicación de este nuevo canal on-line, la tendencia era generar cuantos más portales mejor y así ha sido durante muchos años. Las compañías creaban canales temáticos para promocionar, gestionar o dar servicio a diferentes segmentos o diferentes mercados. Así se hizo en spain.info, no podría ser de otro modo.
Incluso algunos fabricantes incluyeron como parte de su funcionalidad versiones de productos que facilitan la gestión de esos múltiples canales y solucionan (al menos en parte) como compartir contenido entre ellos.
Por aquella época, los internautas tenían largos bookmarks (aun conservo el mío) para no olvidar aquella página que, no sabemos muy bien como, encontramos y nos pareció genial. Eran tiempos en los incluso empleábamos a Lycos, Altavista o Yahoo (ya sé, ya sé que en buena parte del mundo se sigue empleando Yahoo).
Ha pasado una década (casi) desde la concepción de esos modelos, marco temporal que se corresponde con, al menos, una generación on-line y han ocurrido muchas cosas, pero destacaremos dos:
- En el mercado europeo Google ha tomado el liderazgo, casi monopolista, de las búsquedas; los internautas ya no tienen bookmarks, buscan en Google. Google ha establecido modelos de negocio interesantes y todas las compañías dedican buena parte de su presupuesto de marketing en posicionar sus marcas (o portales) en Google (y no hay mas que mirar las analíticas).
- Los usuarios y las empresas han re-descubierto porque nacen las redes de datos: para unir gente con los mismos intereses (Fidonet, Arpanet y la misma Internet nace con ese fin) y la red está tomada por los usuarios con interés común: viajar, hacer fotos, hablar de política, o de gadgets.
Sin ánimo de profundizar en más detalles, y partiendo únicamente de estas dos premisas, el concepto de portal de principios de siglo tiene los días contados: promocionar un sitio, posicionarlo es mucho más efectivo que hacerlo con 20 y pretender competir con las preferencias de los usuarios suena… ¿pedante?.
Vamos a intentar hacer algo radicalmente distinto, un lugar que lejos de pretender atraer usuarios (que también) vaya allí donde estén, Vamos a dejar nuestra en información, adaptada a sus gustos en sus sitios frecuentes.