martes, 22 de septiembre de 2009

Algo más en www.spaininwords.com

Ya hemos hablado de las posibilidades de un buscador vertical de turismo... sin duda infinitas (vease g00gle). Hemos puesto un nuevo giro en el sistema, que sirva de avance a esto de la beta permanente (que en realidad no es ni más ni menos que una continua evolución de los sistemas).

En los próximos meses veremos muchos cambios y presentaremos muchas novedades (siempre sujetos a la ley de Murphy)  pero lo que podéis ver es claro ejemplo de interoperabilidad entre sistemas administrativos (saludos aporta) y un ejemplo más claro de lo que estámos incubando.

¿Para qué contar más? ¿No es mejor verlo? Haz click aqui.




domingo, 23 de agosto de 2009

Realidad aumentada

Recientemente hemos estado valorando el uso que debe darse a las tecnologías "mundos virtuales" para la promoción de espacios, destinos o ámbitos turísticos. Me gusta ese mundillo, lo conozco bién, la simulación, la recreacción virtual de espacios o situaciones es algo fascinante, es espectacular, es asombroso y es relativamente sencillo acaparar la atención de los visitantes.
Quizá fue ese el motivo por el que millones de usuarios transitaron por Second Life: "la espectacularidad". Los que me conocen saben que soy un amante de los videojuegos, y su evolución es sorprendente, los escenarios son cada vez más y más realistas.

Pero recrear por recrear, ¿tiene atractivo para un internauta? ¿cuando tiempo podríamos invertir vagando por el mejor modelo jamás visto? No, la realidad virtual tiene un fin, transmitir una experiencia: conducir un autobús, manejar una complicada grua portuaria, o pilotar un Airbus. En definitiva presentar ante un ser humano una experiencia que debe ser resuelta, que tiene un fin: aprender a reaccionar ante imprevistos, coger soltura en el manejo de maquinaria compleja o realizar maniobras en condiciones adversas.

Soy bastánte drástico en estos planteamientos, o transmitimos "experiencias diferentes" o no servirá a nuestro propósito como nos gustaría: realidad aumentada si, realidad virtual, no.

Y para ilustrar lo que trato de explicar (el futuro de la interacción hombre máquina)con esta entrada un dejo un vídeo que me envió alguien muy querido para mi, con quien comparto mis aficiones aunque esté a más de 1.000 km de distancia: mi hermano.

lunes, 10 de agosto de 2009

Anorexia de entradas

Pués si. El blog está anoréxico, me prometí a mi mismo contestar con una docena de entradas a la "llamada de atención" de Oscar Cortes, pero fue imposible.

Lo cierto es que el blog no ha servido a los propositos para los que nació, pretendíamos establecer cierto diálogo, pero creo el modo en que la gente se comunica en los blogs está cambiando y el dialogo es casi inexistente en los blogs (con algunas salvedades).

En fin, trataremos de buscar tiempo (aunque sea en vacaciones, como ahora) y continuaremos escribiendo en el blog, en la medida que nos sea posible, sirva este apunte como un "hello world" ;-)

martes, 30 de junio de 2009

API de graficos sociales

La carrera por la identidad digital estaba anunciada.
Al hilo del anterior post... aquí dejo un enlace de una API experimental de Google: API de graficos sociales

martes, 12 de mayo de 2009

Las cinco eras de la red social

Estoy leyendo un interesantísimo informe de forrester sobre el futuro de las redes sociales y quiero compartir con vosotros un brevísimo resumen de lo que, a tenor de Forrester, será el futuro de las redes sociales. La tercera y cuarta era es algo que comparto plenamente y de hecho spain.info V2 implementará algunos de los conceptos que expone. Me satisface que los analistas coincidan con nuestro camino (el informe es de Abril de 2009) :-)

Espero que os guste tanto como a mi :-)

1. La era de relaciones sociales. La era de las relaciones sociales comenzó a mediados de los 90 y hace un par de años alcanzó su grado de madurez. La gente se conectaba por medio de perfiles y compartía información e interactuaba en foros.

2. La era de la funcionalidad social. Las plataformas de redes sociales crecen y hoy disponen de muchas más funcionalidades que el mero intercambio de información, proporcionando nuevos significados al concepto de comunidad y dotándoles de multitud de nuevas utilidades.

3. La era de la colonización social. La próxima etapa de la evolución social, estará centrada en la identidad digital, las tecnologías permitirán asociar a los individuos como entes sociales y cada “site” de la red se convertirá en una experiencia social

4. La era del contexto social. Veremos con los “sites” reconocen las identidades personales e incluso los vínculos con otros individuos. Los “sites” comenzarán a adaptarse a los gustos de los visitantes y de sus amigos. La experiencia on-line estará regulada por el comportamiento individual.

5. La era del comercio social. Las redes sociales se convertirán en repositorio de identidades y generadores de relaciones, suplantando parte de los “web sites coporativos” y de los CRM: Las marcas se dirigirán a los clientes directamente empleando estos canales: el cliente conectado.

Actualizado: Excelente resumen del mismo informe de Juan Sobejano

miércoles, 22 de abril de 2009

www.spaininsight.com

Uno de los productos donde pensamos incluir interactividad con nuestros turistas son las imágenes, y los vídeos, para ello hemos diseñado una interfaz que nos permita dar un aspecto más atractivo a los vídeos que tenemos en el canal www.youtube.com/spain




Ya se puede echar un ojo al aspecto que tiene (aún no es interactivo).

jueves, 2 de abril de 2009

iCities 2009

iCities

Voy a participar en las segundas jornadas iCities, iCities 2009, un interesante evento donde lo más importante es el modelo de participación.Se celebrará en Candelaria durante los días 24, 25 y 26 de abril 2009, y será un congreso fundamentalmente enfocado en temas relativos al Open Government.

Pretenden poner en marcha un modelo de trabajo totalmente abierto, desarrollando talleres “open”, dirigidos por personalidades relevantes de los temas a tratar y enfocados en agendas de trabajo concretas, rompiendo la barrera entre los ponentes y los participantes y abriendo espacios de trabajo y comunicación más dinámicos donde cada cual aporte lo que desee y recoja lo que necesite.